Cómo impacta el cambio climático al cultivo del pistacho

Pistacho

El pistacho se ha consolidado como una de las especies más resilientes frente a los efectos del cambio climático. Una buena noticia para los productores españoles, especialmente en Castilla-La Mancha, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas.

Sin embargo, el pistachero no es invencible. Las condiciones extremas o los desequilibrios climáticos pueden afectar tanto la cosecha como la rentabilidad, por lo que una gestión técnica y eficiente resulta más necesaria que nunca.

Cambio climático: más calor, menos agua, mayor incertidumbre

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), España ha experimentado un aumento de 1,7 °C en la temperatura media durante los últimos 50 años, junto con un incremento notable de los periodos de sequía prolongada (Informe sobre el estado del clima en España 2023).

Por otra parte, se estima que las precipitaciones han descendido en torno a un 10–12 % en ese mismo periodo, con una distribución cada vez más irregular.

Estas variaciones modifican el equilibrio de los nuevos cultivos emergentes, como el pistacho, que está ganando terreno precisamente por su resiliencia al estrés hídrico y su alta rentabilidad en condiciones de regadío eficiente.

El pistacho: resiliencia con matices

El éxito del pistacho en Castilla-La Mancha, donde ya se concentra más del 80 % de la superficie nacional, no es casualidad. Su sistema radicular profundo le permite aprovechar la humedad del subsuelo, y su bajo requerimiento hídrico lo hace ideal para entornos semiáridos. En comparación con otros frutales, necesita menos agua y soporta mejor la salinidad.

No obstante, su equilibrio productivo depende de condiciones climáticas precisas:

Cuando las temperaturas invernales son demasiado altas o las olas de calor se intensifican, la floración se reduce y la producción disminuye. Además, el estrés térmico y la baja humedad relativa incrementan el riesgo de plagas y enfermedades, lo que exige una gestión técnica de precisión.

El papel del regadío y la tecnología.

En campo abierto no se puede controlar la temperatura, pero sí se puede gestionar el agua.
Las explotaciones de pistacho de regadío eficiente —con concesiones hídricas seguras, fertirrigación por goteo y control fenológico en tiempo real— están obteniendo resultados superiores tanto en rendimiento como en calidad del fruto.

El uso de sensores de humedad, estaciones meteorológicas y sistemas de riego inteligente permite adaptar cada aporte de agua al estado real del cultivo, reduciendo el desperdicio y optimizando los costes operativos.

En explotaciones bien gestionadas, la eficiencia hídrica puede superar el 90 %, posicionando al pistacho de regadío como una de las alternativas agrícolas más sostenibles del momento.

Un activo agrícola resiliente y atractivo

El pistacho combina tres características que lo convierten en un activo estratégico dentro del sector agroindustrial:

  1. Resiliencia climática.
  2. Rentabilidad estable a medio y largo plazo.
  3. Contribución real a la economía rural y a la transición verde.

Por eso, desde Seica, en colaboración con Grupo IberoPistacho y Savills, hemos diseñado un vehículo de inversión especializado en una finca de regadío de más de 500 ha en Castilla-La Mancha: un proyecto sólido, sostenible y alineado con las nuevas demandas del mercado agroalimentario.

Conclusión: adaptarse o quedarse atrás

El cambio climático impacta a todas las producciones agrícolas, pero el pistacho ha demostrado ser uno de los cultivos más adaptables al nuevo contexto climático de la Península Ibérica.

Su éxito futuro dependerá de tres factores clave:

El desafío es grande, pero también la oportunidad.
El pistacho de Castilla-La Mancha no solo resiste el cambio climático: está llamado a liderar la nueva agricultura sostenible en Europa.

Si buscas un activo agrícola rentable y sostenible, tenemos la oportunidad ideal para ti.

Emilie Hennequin

Marketing Manager

Especialista en estrategia de contenidos con foco en sostenibilidad y sectores en transformación. Conecta datos, tendencias de mercado y visión de futuro para proponer contenidos auténticos que aporten un valor real a los lectores.

LinkedIn

Operating Partners.

Building solutions.

Página web financiada por la Unión Europea-Next Generation EU